domingo, 21 de julio de 2019
jueves, 11 de julio de 2019
¿No te convence promocionar en Twitter?
Twitter es una red social que si se sabe utilizar resulta
sumamente útil para difundir noticias, promover nuestros libros, enterarnos de
los que ocurre en el mundo o con nuestros actores, series o

Esta plataforma amplió el número de caracteres que podían
escribirse de 140 a 280, lo que facilita la explicación o el enunciado de
cualquier noticia que deseemos dar a conocer.
¿Qué le funciona mejor a los escritores? Obviamente las
imágenes. Como en todo sitio, las imágenes atraen poderosamente la atención y,
por supuesto, no olvidarse del enlace. De lo contrario lo que deseamos publicitar
quedará allí como algo que se vio y se olvidó. Ahora todo se centra en la
accesibilidad. Cuantas más facilidades para encontrar el sitio, mejor.
En Twitter también se pueden formar grupos, en el caso de
escritores, se ponen de acuerdo para tuitear los avisos de los demás, de manera
que cada uno de esos avisos saldrá en Twitter no una, ni dos, ni tres veces,
sino todas las veces que los demás del grupo hagan RT. Yo prefiero publicar mis tweets personalmente.
He comprobado que los libros que pertenecen a esos grupos raramente ocupan los
primeros lugares en ventas, pese a que algunos tienen más de 20 o 30 RTs
diarios. Mis Tweets no son tan retuiteados como otros (tal vez porque piensan
que no lo necesito, o quién sabe por qué otros motivos) pero mis libros se
venden y se leen, lo que es más importante. Eso sí, en mi mercado natural, que
es el de amazon.com, un mercado que abarca los Estados Unidos y los países de
Sudamérica, excepto Brasil, que tiene su propia Amazon y el idioma es el
portugués.
A veces me encuentro a lectores desconocidos que me dejan
Mensajes Directos (MD) que es como se llama a los mensajes privados en Twitter,
diciéndome que leyeron mis novelas, otras veces me dejan comentarios
recomendando mis libros, la verdad, es muy satisfactorio encontrarse con estas
sorpresas. En ocasiones veo imágenes o fanarts
publicadas en mi time line (imágenes de
mis libros creadas por lectores u otros escritores) que son una verdadera
pasada.
Los que se quejan de no comprender Twitter es porque no se
han dado a la tarea de seguir a otros, de promocionar a otros, de elaborar
imágenes para otros para que de esta manera los tengan presentes y los
seguidores de estos otros vean también sus libros. Una buena idea es seguir a
los superventas, porque ellos tienen muchos seguidores que son lectores, que se
convertirán en potenciales lectores de nuestros libros. Repito: Si nos
limitamos a seguir a nuestro círculo de amigos, también reduciremos nuestro
potencial de ventas.
Dejar un comentario acerca de cualquier tema, hacer un RT o
dar un clic sobre el pequeño corazón que allí significa “Me gusta” hace la
diferencia. Las personas tienden a agradecer los gestos amables, y generalmente
son recíprocos. Claro, como en todas partes, también hay quienes solo se limitan
a dejarse promocionar. Cuando esto ocurre y veo que no hay interés de parte del
autor del libro que ayudo a promocionar, simplemente dejo de hacerlo, porque no
veo por qué gastar mi tiempo en algo que no le interesa al propio autor.
Gran parte de mis seguidores son de Estados Unidos. Los
norteamericanos son bastante más recíprocos que los latinos, y son inmediatos.
Empecé a seguirlos y a promover sus libros mucho antes de publicar mi primer
libro en inglés, “Waldek” (La búsqueda), de manera que cuando lo lancé ya tenía
seguidores que me ayudaron a promocionarlo, y me consta que muchos de ellos lo
compraron. Así mi novela logró llegar a 99 comentarios, algo muy difícil de
conseguir en el mercado angloparlante. Eran más comentarios, pero Amazon borró
unos tantos, no sé a cuenta de qué.
Cuando otros escritores me piden que ayude a promocionar sus
libros yo lo hago encantada, siempre y cuando vea que el autor también está
involucrado en el trabajo de promoción, de lo contrario dejo de hacerlo. La mayoría
de las veces actúo por reciprocidad, y no me limito a hacer RT sino a copiar
íntegro el aviso, incluyendo la imagen y tuitear por mi cuenta.
Algo que se debe tener presente son los horarios. Por aquí en América, cuando en España es mediodía, nosotros apenas estamos abriendo los
ojos; son seis horas de diferencia. De manera que los de España raramente me
verán a las 9 o 10 de la mañana. Yo empezaré a estar presente a partir del
mediodía, esto cuando tengo tiempo, claro. Mi mejor hora es por las tardes, a
partir de las 4 o 5 y de ahí en adelante, aunque no siempre puedo estar en
Twitter, debe ser el motivo de que mis libros se vendan más en América. Por eso
promociono libros de autores españoles por la mañana (para mí) y libros de
angloparlantes por las tardes.
Eso sí, mis libros que están en Alemania, Francia y Reino
Unido necesariamente los publicito primero, (en la mañana para mí, mediodía para
ellos) porque raramente están en Twitter demasiado tarde, no así los españoles,
que me consta que están presentes hasta altas horas de la noche.
Como ven, hay muchos aspectos a tomar en cuenta, pero una
vez que se adquiere el hábito resulta muy fácil. Y, créanme, cuando dejo de
estar presente en Twitter por varios días, se nota en las ventas.
¡Hasta la próxima, amigos!
lunes, 8 de julio de 2019
Aviso para los concursantes al Premio Literario Amazon 2019
Como miembro del jurado me veo en la necesidad de aclarar ciertos puntos a los escritores que me escriben para saber cómo se seleccionan las obras finalistas.
Según he dicho en entrevistas que he respondido al respecto, los cinco miembros del jurado no seleccionamos las obras finalistas. Es el patrocinador, en este caso, Amazon, el que hace la selección. ¿Basándose en qué parámetros? No lo sé, e ignoro si algún otro miembro del jurado lo sabe. Al igual que en todos los concursos, esa selección es secreta e inapelable (según bases de premios Planeta y Alfaguara) y supongo que el patrocinador está en su derecho de no aclarar en qué consiste la selección y cuáles son los parámetros para llevarla a cabo. En cambio, a favor de Amazon, debo decir que al menos ellos son honestos cuando ponen en las Bases: “El Patrocinador evaluará cada Libro en función de su viabilidad comercial, a su absoluta discreción, y elegirá a cinco finalistas”. Algo que los demás concursos no aclaran.
¿Qué haría yo si tuviera que elegir a los finalistas?
1. Me fijaría en el título.
2. Leería la sinopsis.
3. Las primeras páginas del libro me darán una idea de su calidad.
4. Creo que también me fijaría en el género para que cada año tenga oportunidad uno diferente.
1. Me fijaría en el título.
2. Leería la sinopsis.
3. Las primeras páginas del libro me darán una idea de su calidad.
4. Creo que también me fijaría en el género para que cada año tenga oportunidad uno diferente.
Lo extraordinario de este año es que cualquiera de los finalistas tendrá la oportunidad de competir con los finalistas tanto de este concurso como del resto de concursos de KDP de otros idiomas y serán valorados por un panel ejecutivo de Amazon Prime Video sobre su potencial para ser adaptados a una producción audiovisual basándose en diversos criterios como: creatividad, originalidad, singularidad narrativa y público potencial. (Creo que estos mismos criterios son los que se aplican a las obras escritas).
Los miembros del jurado no nos ponemos en contacto entre nosotros para dilucidar o elegir al ganador. Al menos no es mi caso. Por naturaleza soy discreta y prefiero no verme involucrada en dimes y diretes, de manera que mi opinión de los cinco libros finalistas que leo, solo la sabrá Amazon. Algún que otro escritor me escribirá (siempre hay quienes intentan enterarse cómo va el asunto) preguntándome al respecto, y mi respuesta puede ser complaciente, diplomática o alentadora, pero eso no garantiza que esté diciendo lo que realmente pienso, por eso, por favor, les suplico: no lo hagan.
¿Pienso que hay otras novelas que debieron ser seleccionadas como finalistas? Obvio que sí. Creo que hay muchas novelas que quedan fuera, pero cuando los participantes suman miles es inevitable que suceda.
¿Por qué Amazon decidió que mi nombre figurase entre los miembros del jurado? No lo sé exactamente. Así como tampoco sé el motivo por el que eligió a los demás. Solo puedo suponer que lo hizo porque tal vez consideren que soy buena lectora debido a la cantidad y género de novelas que leo. (Ellos deben llevar un récord de todo).
Amigos, deseo lo mejor para los participantes y tengan la seguridad, eso sí, de que la opinión que emitiré de las novelas finalistas será sincera. No me dejo llevar por amiguismos o por presiones.
Blanca Miosi
Blanca Miosi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)