Como todos saben, Sergio ya ha empezado a recorrer el camino a la fama. Una reseña que hizo al escritor Patrick Ericson, de su novela El ocaso de las siete colinas, ha sido escogida por la mismísima Editorial Viamagna para que figure en su web, (esperemos que Sergio logre convencerlos para que hagan lo mismo con el próximo manuscrito que les envíe), ¡claro que sí Sergio! Un poquito más y los convences, ¡todos te apoyamos!
Pero eso no es todo. La próxima novela de Patrick Ericson será prologada por Sergio Deusvolt G. Ros. Sí señor, está confirmado por el compañero Oriafontan. Y es que entre grandes se entienden. Pero dejo de cotorrear (se nota que es fin de año y las copas van y vienen) y los dejo con Sergio en una entrevista que salió publicada en la revista Prosofagia de diciembre:
Deusvolt, un escritor con el alma impresa
Deusvolt (Sergio G. Ros) es un participante de Prosófagos que aunque casi no ha colgado relatos —tiene la inveterada manía de escribir novelas, y muy largas, por cierto—, es un colaborador silencioso del foro. Y hacia él estará dirigida mi andanada de preguntas en esta sección de mini-entrevistas:
—Dime, Deusvolt, ¿desde cuándo sentiste la necesidad de escribir?
—La necesidad de “escribir en serio” me llegó relativamente tarde, hace apenas tres años. Estaba ya hecho un viejecillo (tenía treinta y uno, y ni un pelo en la mollera, ja, ja…) Hasta esa fecha había intentado algún escarceo en forma de relato corto o historietas con caricaturas para los amigos.
—¿En qué ha cambiado tu vida la escritura?
—En la vida cotidiana, básicamente me ha restado horas de sueño; también me ha hecho merecedor de algún coscorrón por parte de mi esposa, con toda la razón del mundo. Por otro lado, asumo que la escritura me ha convertido en un ser más introspectivo, pero solo cuando estoy en “mi mundo”. Yo entiendo que tanto la escritura como la lectura son una fuente inagotable de evasión. No necesariamente una evasión de los problemas diarios, porque, después de todo, tanto escribir como leer son dos grandes placeres, que, además, te permiten vivir otras vidas. Puede sonar a tópico pero sé que aquellas personas que aman los libros lo entienden a la perfección. Tenemos una sola vida, con limitaciones personales, económicas, geográficas… pero la escritura y la lectura no tienen límites.
—En tu exitoso blog haces reseñas de libros, y he visto que tu lectura es muy variada, por no decir ecléctica: desde Jack London, pasando por Murakami, hasta Tiburón, de Peter Benchley. En realidad, ¿tienes preferencia por algún autor en especial? (Por favor, déjame fuera, ja, ja)
—Dejarte fuera sería un crimen, Blanca… Por cierto, gracias por lo de “exitoso blog”, ja, ja… ¿Sabes? Stephen King, uno de mis escritores preferidos, es un defensor a ultranza de la lectura de todo tipo. Yo coincido con él en ese punto (y en otros). Por supuesto que tengo mis preferencias literarias, pero intento leer todo lo que se me pone a tiro. Y cuando digo todo, me refiero a todo, no sólo novelas. Leo revistas (del corazón, culturales, de artes marciales…), artículos, periódicos, panfletos, ensayos, fichas técnicas… Además de blogs, entradas en foros, relatos de otros compañeros… Para crear hay que observar, ¿no? Y novelas, pues lo mismo. A veces, leyendo cosas malas, realmente malas, aprendes mucho, muchísimo más que de las cosas buenas.
—¿A qué crees que se debe el que algunos blogs sean tan visitados, como el tuyo, y otros pasen por debajo de la mesa?
—Pues, como suele decirse, es la pregunta del millón. Yo no sabía si el número de visitas de mi blog El Alma Impresa era alto o no. De hecho había entrado a tientas en este mundo de los blogs con la intención de tener “mi propio espacio” después de haber participado en diversos foros literarios. Un mes después de empezar con el blog, fueron otros compañeros los que me hicieron ver que las cifras de visitas estaban siendo muy buenas. Independientemente de las cifras, lo mejor de todo es conocer gente que ama la literatura, que da opiniones, que tiene inquietudes y que puede aportarte su punto de vista. A mí, personalmente, me ha ayudado mucho, me ha abierto los ojos y me ha hecho mejorar como escritor y como persona. Por eso me entristece ver que hay blogs de calidad, de gente que merece la pena, que no reciben casi visitas. Así que animo a todo el mundo a que visite los blogs de nuestros amigos y amigas escritores, y que comenten en ellos. Os aseguro que para alguien que tiene un blog supone una gran alegría.
—¿Cuántas novelas has escrito? Me gustaría que dijeras la extensión de cada una.
—Pues llevo escritas cuatro novelas: El ladrón de compresas (2007, 62 000 palabras, 256 páginas, género: policiaco); El escritor de Kung Fu I. Mâ (2007, 335 000 palabras, 900 páginas, género: histórico-acción-artes marciales, primera parte de una trilogía); El valle del demonio (2008, 172 000 palabras, 495 páginas, género: terror); Su nombre empezaba por E (2009, aprox. 155 000 palabras, 475 páginas, género: negro-realismo mágico-terror)
—Bárbaro, y en solo tres años. Y por último: ¿qué sentirías si una editorial dijera que desea publicar uno de tus libros? Tienes quince segundos para contestar.
—Empezaría a pegar botes y sería un hombre muy feliz.
—Muchas gracias, Deusvolt, ha sido una charla encantadora. Espero que esto último se cumpla, es mi deseo de Navidad.
—El mío es que pronto ese magnífico libro que es El legado se traduzca a otros idiomas.
Como pueden apreciar, queridos amigos, Sergio es una caja de sorpresas, ¡lee de todo! revistas del corazón, de artes marciales, ¡estoy segura de que no se salva ni el directorio telefónico!, pero creo que una de las virtudes de todo escritor, es justamente el amor a la lectura.
De la entrevista que le hice solo me quedó una pregunta, y fue por culpa de Esther, sí, señor, dijo clara y categóricamente: «No debe pasar de ochocientas palabras incluyendo el título» y donde manda capitán, no manda marinero, como decimos por acá, así que ahí va la pregunta que quedó en el aire:
—¿Por qué un título como El ladrón de compresas? Se trata de un enfermero en problemas, estabas pagando una promesa, ¿o qué?
—Ja,ja.. ¡Voy a tomarme una copita a tu salud, amiga!… Bueno, a ver si lo explico medio decentemente: "El ladrón de compresas" es, de todas mis obras, la más imperfecta diría yo, pues fue escrita cuando empezaba a conocer el oficio; se trata de una novela policiaca, con tintes un tanto escabrosos. Narra el secuestro de una joven, y las investigaciones de la policía y unos detectives para encontrarla. Todo cambia de rumbo cuando se topan con la posibilidad de que el secuestrador tenga una retorcida particularidad… Y hasta aquí puedo leer porque si sigo, destripo el libro, je,je...
De todas formas, no te apures, siempre me han dicho que los títulos de mis novelas son un tanto “originales”, je, je… Yo es que soy así, qué quieres que te diga.
Si me dejas, aprovecho la ocasión para darte las gracias, Blanca, por este hermoso detalle de fin de año. Conocerte ha sido una de las grandes cosas del 2009, amiga. Tu ayuda, consejos, y la simpatía que aportas en blogs, foros, y webs, son gestos cargados de generosidad, siendo además, como eres, una escritora consagrada. Ese tipo de actitud hacia los noveles no suele ser muy común y seguro que todos los que lean esta entrevista sabrán valorarla como es debido. Y ya acabo, ya acabo…je, je..
¡Brindo porque este año 2010 sea exitoso para todos nosotros! ¡Chin, chin!
Muchísimas gracias, Sergio, por ser un buen compañero y por ser un asiduo visitante a los blogs, siempre con un comentario inteligente. Estoy segura de que todos estarán de acuerdo conmigo.
Y eso es todo, amigos, por este año. ¡Les deseo un feliz 2010!
Fuentes:
http://www.revistaliteraria.prosofagos.com/
http://s244398144.mialojamiento.es/blog/
http://elalmaimpresa.blogspot.com/