 |
Armando en el patio de las Escuelas Menores de la
Universidad de Salamanca. uno de los escenarios
donde se desarrolla la novela |
Hace un par
de años recibí un comentario muy agradable. Era Armando Rodera dándose a
conocer como autor de
“El enigma
de los vencidos”. Me invitaba a
visitarlo en su blog,
“Aventuras
y Desventuras de un Escritor Novel”, y desde un principio tanto sus
mensajes como los artículos o entradas fueron tan interesantes y fáciles de
leer, entretenidas y llenas de
información que me hice una de sus seguidoras. Conocí a un joven encantador, inteligente y de
gran calidad humana, además de un magnífico escritor.
Hoy al cabo
de casi tres años, Armando Rodera tiene una página WEB dedicada a su más reciente novela “El color de la maldad”, la cual está a
la venta en la propia página y también en Amazon, versión Kindle y me alegra saber que con mucho éxito, pues las
veces que he entrado a ver las listas de favoritos siempre la he visto ubicada
en las primeras posiciones, lo cual es un tremendo logro vista la cantidad de
libros que allí se exhiben.
Esta
entrevista trata justamente de su experiencia como pionero en la venta del
libro a través de un sistema hasta hace poco casi desconocido para la mayoría y
de otros aspectos importantes en su carrera como escritor:
—Armando, ¿podrías
contarnos en qué te basaste para tomar la decisión de vender tu novela por los
medios electrónicos?
—El sector editorial español está pasando una
crisis profunda, al igual que el resto de la sociedad en general. Además, con
el desembarco de los ebooks y las diferentes iniciativas digitales que se están
desarrollando en estos momentos, sus dirigentes no saben muy bien qué camino
seguir. En estas circunstancias adversas, en las que incluso escritores más o
menos conocidos con 3 o 4 libros publicados a sus espaldas no encuentran salida
a sus nuevas obras, es más que complicado hacerse un hueco para un escritor
novel.
De
ese modo me decidí a lanzarme con la aventura digital. Ya había tenido varias
respuestas de agencias y/o editoriales, mencionando que mis escritos tenían
calidad suficiente para ser publicados, pero que las circunstancias actuales no
lo permitían. Las editoriales son empresas y en estos momentos no arriesgan su
dinero si no lo ven muy claro. Por eso pensé que los medios electrónicos serían
una buena oportunidad. De ese modo me daría a conocer al gran público, pulsando
su reacción y su verdadera opinión ante mis obras, que es la que realmente
importa como potenciales lectores.
—En todo
esto forma parte importante tu nueva página Web, ¿por qué?
—Pensé que con mi blog o colocando la novela en
portales especializados no era suficiente. Quise tener mi propia página web de
autor, donde en estos momentos prevalece toda la información sobre la novela,
aunque también aparecen noticias u otros textos míos. De hecho quisimos crear
una web lo más profesional posible, en la que he intentado aplicar técnicas de
marketing online para dar a conocer la obra.
En
dicha página podéis encontrar la sinopsis desarrollada, un perfil de los
personajes, biografía del autor y frases promocionales de otros escritores del género hablando de la novela. También el booktrailer que he
preparado sobre este thriller policíaco, fotografías de escenarios reales donde
transcurre la trama o enlaces con las diferentes redes sociales donde la obra o
su autor tienen presencia. Y por supuesto, un espacio amigable para que el
visitante de la web pueda comprar la novela en formato electrónico (PDF, EPUB y MOBI), a un precio muy asequible, y sin DRM para facilitar aún más
las cosas.
— ¿Te ha
ayudado en algo tener un blog?
—Por supuesto. Inauguré mi bitácora hace casi
tres años y durante todo este tiempo he conocido magníficas personas,
estupendos escritores y amantes de la literatura que me han acompañado a lo
largo de mis peripecias literarias. Gracias a ellos aprendí a caminar en esta
difícil senda, buscando nuestros sueños y compartiendo nuestras historias.
Personas llegadas de todo el mundo con las que me une un vínculo muy especial: nuestro amor por las letras, y que me han hecho crecer como escritor y como
persona. Por eso he querido agradecérselo a todos ellos con una mención muy
especial en las dedicatorias de mi libro.
— ¿Qué
crees tú se necesita para ser un escritor hoy en día?
—Es un compendio de muchas cosas. Se necesita
una dosis de talento, pero también de sacrificio y de trabajo duro. Creer en lo
que haces, no dejarse amilanar por las adversidades y seguir aprendiendo,
creciendo poco a poco. Leer todos los días y por supuesto escribir, para ir
puliendo nuestro propio estilo. Intentar disfrutar con lo que haces, sin
agobiarte, pero tomándotelo muy en serio. Y por supuesto, creo que una pizca de
suerte es imprescindible para todo en la vida. O estar en el momento justo y el
sitio adecuado, que para el caso es lo mismo.
— ¿Tienes
algún escritor que represente para ti una referencia o que te haya marcado?
—De pequeño sufrí una pequeña conmoción al
conocer las novelas de Julio Verne o Alejandro Dumas, dos de mis clásicos
preferidos. Ya en el instituto de secundaria me dejé seducir por las historias
de Stephen King: leer “It” por primera vez fue toda una experiencia que de
algún modo me marcó más de lo que pensaba. Siempre me han gustado las novelas
de aventuras, misterio, intriga o policíaca, también las históricas. Soy un
gran lector y he disfrutado con muchísimos escritores a lo largo de toda mi
vida. Pero quizás otro punto de inflexión importante en mi vida fue al leer “La
sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. Al terminarla fue cuando pensé, por
primera vez de un modo serio, que quería escribir mi propia novela.
— ¿Cómo
escoges los temas que vas a escribir? ¿Sigues alguna tendencia, es cuestión de
inspiración por algún evento determinado, ¿de dónde obtienes la veta creativa?
—La verdad es que no sigo unas pautas muy
determinadas. La inspiración me llega por diferentes sitios: un viaje que haya
realizado, una conversación casual, una noticia en un periódico o simples ideas
que se me arremolinan en el cerebro hasta que las voy dando forma. Cada novela
que he escrito ha seguido un camino diferente en su primera definición, al
pensar en ese proyecto antes de lanzarme a escribir.
—Y hablando
de tu novela “El color de la maldad”, ¿qué sientes al saber que está teniendo
tanta aceptación y que hay muchos lectores que ya la han leído?
—Es algo difícil de explicar pero estoy
encantado con la experiencia. Al principio pensé que la página web, con la
debida promoción a través de blogs y redes sociales, me serviría para darme a
conocer un poco en España y países de habla hispana. Quise también publicar la
novela en Amazon, pero más
como un complemento. Y la verdad es que el resultado ha superado mis
expectativas.
Gracias a la magia de Internet, con un solo click de ratón, lectores de
todo el mundo se han podido hacer con mi novela. Es maravilloso pensar que
personas de Alemania, Inglaterra o Estados Unidos hayan adquirido mi obra y la
estén leyendo, aparte de los lectores que provienen de España y países
americanos con nuestra misma lengua. La novela suele estar bien colocada en los
rankings de thrillers en español de Amazon y además está recibiendo una buena
acogida. He creado también una nueva sección en la web con opiniones de
lectores de todo el mundo sobre la obra, llegadas a mí a través de diversos
medios, y de momento la inmensa mayoría de comentarios son bastante positivos.
— ¿Qué le
dirías a una persona indecisa, que está buscando un libro y no se decide, para
animarla a comprar tu libro?
—Si te gustan las historias de intriga, los
libros donde la acción no te permite dejar de leer hasta saber qué ocurrirá a
continuación, “El color de la maldad”
es tu novela. Una obra de género negro narrada a golpe de thriller, con un
ritmo candente que va aumentando según se avanza en la trama, hasta desembocar
en el sorprendente final. Además, cuenta con un sutil toque de duelo
psicológico, donde nada es lo que parece, que hará que os involucréis más con
la novela que estáis leyendo, buscando el verdadero leiv motiv de la historia.
— ¿Y a
aquellos escritores que aún no se deciden a dar el paso para Amazon, que es por
ahora el único sitio donde se puede publicar en condiciones óptimas?
—Creo que es una buena opción tanto para
escritores noveles como para otros más avezados que tienen obras guardadas en
un cajón y quieren darlas a conocer. Como no cuentas con un editor detrás
tienes que intentar ser lo más profesional posible a la hora de presentar tu
trabajo, sabiendo que además de escribir tienes que ser una especie de
hombre-orquesta para poder gestionar debidamente las diferentes aristas de un
lanzamiento digital. Requiere trabajo y esfuerzo, pero es algo factible y que
está ahí, al alcance de cualquiera.
— ¿Te sigue
pareciendo importante publicar en papel?
—Por supuesto, todo escritor aspira a ver sus
historias publicadas en papel y esas novelas colocadas en las mesas de
novedades de las librerías. Pero ahora mismo no me obsesiona como antes, lo que
tenga que ser ya lo veré con el tiempo.
— ¿Tienes
algún nuevo proyecto en mente? ¿Podrías adelantarnos algo?
—Estoy trabajando en un thriller con base
científica, por lo que tengo que ser cuidadoso con el tema de la documentación.
Estará ambientado en la costa este norteamericana y algunos países europeos,
para intentar darle más universalidad a la historia. Hasta el momento sólo
había escrito historias que se desarrollaban en España, como “El color de la
maldad” o “El enigma de los vencidos”, que está siendo ahora mismo evaluada en
una importante editorial, por lo que he querido cambiar un poco el registro.
Tendrá su dosis de intriga, traiciones, secretos guardados y otros detalles que
espero puedan cuajar en una buena historia para la que, de momento, no tengo
título. Es un proyecto ambicioso con el que espero avanzar en los próximos meses.
— ¿Crees
que con la nueva manera de vender por Internet queda suficiente espacio de
tiempo para dedicarlo a la creatividad?
—Reconozco que he tardado varios meses en
preparar todo lo referente al lanzamiento digital de esta obra. Y después,
todos los días, requiere que sigas en la brecha para el tema de la promoción a
través de Internet, que depende exclusivamente de uno mismo. En ese tiempo mi
creatividad y productividad han estado a niveles mínimos, pero espero ir
recuperando el ritmo y poder aunar ambas actividades poco a poco.
— ¿Algunas
palabras que quieras dirigir a los que lean esta entrevista?
—Quería agradecerte la oportunidad de aparecer
en tu blog con esta entrevista personal, Blanca. Es un placer y un privilegio
para mí que los lectores de tu estupenda página puedan conocerme un poco más,
presentándoles de este modo el proyecto literario en el que me he involucrado,
gracias a tu generosidad. Espero que os haya parecido interesante esta charla.
—¡A mí me ha
encantado, Armando! estoy segura de que
el esfuerzo en lo que haces será proporcional al resultado que obtengas, por lo
que te auguro mucho éxito en todo lo que emprendas.