
Si tienen claro qué es un best seller yo no dudaría en
calificar así esta obra. No me extraña que se esté vendiendo bien en Amazon, al
igual que otras obras de Blanca Miosi, porque tiene todos los ingredientes de
un excelente thriller. Es atrapante, verosímil. Une temas históricos como el
nazismo y alguno de sus oscuros representantes (Mengele) con temas tan actuales como los avances dentro del
campo de la genética y sus peligrosas consecuencias.
Como las buenas novelas la historia crece en
intensidad y desarrollo a medida que surcamos sus páginas con unos personajes
que se mueven con soltura por Estados Unidos, Italia y Armenia.
Lo que tiene de pura fantasía enriquece la trama en
la que no falta el misterio, la aventura, el espionaje, las guerras internas y
los intereses propios del mundo empresarial e incluso de la mafia. Además,
Blanca Miosi impregna a su novela con oscuros trasfondos familiares, que a la
manera de las grandes tragedias griegas, muestran lo mejor y lo peor de las
personas y de la sociedad en la que transcurren sus vidas.
La novela nos obliga a hacernos algunas preguntas:
¿hombres y mujeres desean por igual vencer el paso del tiempo, y retener la
belleza y la energía física? ¿Cómo se juega, sobre qué tablero, el poder entre
lo femenino y lo masculino, la juventud y la vejez, la riqueza y la pobreza?
Blanca Miosi lo muestra. La lucha está siempre presente. Y, en este caso, un
manuscrito, un código cifrado y un objeto de valor simbólico servirán de
referente para desarrollar el argumento.
Un heredero de una familia italiana, Dante
Contini-Massera, y Nicholas Blohm, un joven escritor serán los encargados de
llevar adelante la historia. Los capítulos numerados, escritos en primera
persona, corresponden a Dante; y los capítulos con título, pero sin numeración
y escritos en tercera persona, corresponden al punto de vista de Nicholas
Blohm. Ambos personajes, juntos o por separado serán quienes encaminen la
investigación de los hechos a la búsqueda de respuestas en las que el tiempo
jugará un papel especial.
De este modo y sin darnos tregua, a través de una
intriga de misterio propia de las mejores novelas policíacas, la autora nos
empuja hacia el final de la obra, ese punto sin retorno, en donde valoramos si
se confirman o no nuestras sospechas; y comprendemos, por fin, las relaciones
que permanecían ocultas. Momento en el que, sin duda, el placer de la lectura
se multiplica. Pero, por si esto fuera poco, cuando ya creíamos acabada la
novela, aún se saca Blanca Miosi de la manga otra vuelta de tuerca, y otra más,
y nos aporta un dato y aún otro, y sentimos que hemos sido atrapados por una
escritora que conoce plenamente el oficio de la ficción.
Pilar Alberdi (Argentina, 1954). Reside en Málaga, España. Licenciada en Psicología por la UOC.Terapeuta de Constelaciones Familiares. Ha realizado estudios de guión, dirección de cortometrajes y dramaturgia en la Sala de Estudios Escénicos y Medios Audiovisuales de la Universidad de Alcalá de Henares, así como en la Sala La Cuarta Pared de Madrid. Ha publicado obras de poesía, teatro y narrativa. Recibió el Premio Ciudad de Segovia, 1997; Premio Lazarillo t.c.e (teatro de cámara y ensayo), 2000; II Premio de Relatos —Feria del Libro de Madrid—, Plaza & Janés Editores, 2000. Finalista del premio Felipe Trigo de novela corta 2010; Internacional de Microcuento Fantástico miNatura,2010; Juan Martín Sauras, 1999;Ciudad de La Laguna de Cuento, 1998. Sus poemas y relatos han sido recogidos en numerosas antologías.Entre sus últimos libros (2011): «Tierras de Esmeralda -La esfera mágica» (Mundos Épicos;«Alas de mariposa» (Bambú.Casals); «Isla de Nam» (Círculo Rojo).