Reseña: Bahía de la Habana, de Martin Cruz Smith
Bahía de la Habana, Martin Cruz Smith. relinks.me/B008LUWZLS
Mi hijo me regaló en mi cumpleaños un Kindle Paperwhite para
reemplazar el anterior, y un amigo me regaló por el mismo evento “Bahía de la
Habana”. Acabo de terminarla y diré que me quito el sombrero. El auténtico nombre
del autor es Martin William Smith y nació en Reading, Pensilvania. Estudió en
la Universidad de Pensilvania, situada en la localidad de Filadelfia,
Pensilvania, y se licenció en escritura creativa en 1964.

Martin C. Smith nos envuelve en una vorágine conspirativa
muy bien articulada, haciendo que nos preguntemos (al menos en mi caso) ¿qué tiene
que ver esto con lo otro? Pero a medida que la novela avanza nos damos cuenta
de que cada puntada tiene su hilo, y ese hilo narrativo no se pierde en ningún
momento hasta llegar al final. Es
difícil, por no decir imposible que un novelista logre conservar el misterio
hasta la última página, y este libro no es la excepción; difiero de los
lectores que blandean comentarios triunfales como: “la novela es predecible llegando
al final…” ¡Por supuesto que debe ser así! Toda novela comulga con el lector
atento, le da la razón, le advierte, y en cierta forma el lector se siente
protagonista o espectador de lo que ya viene sospechando; un final que no
siempre será de la forma como el lector había imaginado, y es ahí donde reside
la capacidad de intriga del autor, y en ese sentido Martin C. Smith es
extraordinario.
La recomiendo.
Ente otras obras del mismo autor está "Parque Gorki”, llevada a la
pantalla, donde apareció por primera vez el detective Arkady Renko.
Comentarios
Publicar un comentario