EL NOMBRE DE LA ROSA, Umberto Eco


Mi hijo me llevó este domingo la película Rambo IV. Al terminar de verla quedé hastiada de muerte y sangre. Tal vez lo único que me retuvo frente a la pantalla fue compartir con él y ver a Silvester, tan atractivo en su madurez. Tarde ya, tuve una compensación: pasaron una película con otro actor que a pesar del paso de los años, conserva un innegable atractivo. Es de los que llenan la pantalla y hace imposible dejar de verlo: Sean Connery.

Hace tiempo no disfrutaba tanto de una película. Umberto Eco, autor de la novela «El nombre de la rosa», es al mismo tiempo el guionista del filme; esto, unido a la calidad alcanzada por el director
Jean-Jacques Annaud, concede a la película una alta calidad visual y literaria.

Eco, como profesor de semiótica, la ciencia de los signos, aplica de manera magistral sus conocimientos relativos al significado de los símbolos del lenguaje. En cada diálogo existe una especial intención, y cada palabra tiene un significado profundo y concreto.

Una mañana de noviembre de 1327, un monje franciscano: fray Guillermo de Bakersville, personificado por Sean Connery, y su discípulo Adso de Melk, dejado a su cuidado por su padre, llegan a una antigua abadía benedictina situada en el norte de la península italiana.
Su misión: esclarecer el origen de la muerte del monje Adelmo da Otranto.

En sus inicios, la Inquisición confió casi en exclusiva sus investigaciones y deducciones a los franciscanos y dominicos, por tener una mejor preparación teológica y por su supuesto rechazo a las ambiciones mundanas. Fray Guillermo de Bakersville, que había sido inquisidor, muy conocido por ser poseedor de una clara inteligencia deductiva, y que a la postre sus creencias acerca de la efectividad de dicha institución eran ambivalentes, lleva a cabo la investigación. El ambiente oscuro, rodeado de escenas deprimentes, hace ver la forma hipócrita cómo la iglesia, nada caritativa con el pueblo al que mantiene sojuzgado bajo leyes irracionales que los mismos benedictinos en general incumplían, recurre a métodos inhumanos para mantener el poder. Se ve reflejada con claridad descarnada. Sumerge al espectador en un ambiente que rezume realismo.


Las muertes se suceden unas tras otras, y para Fray Guillermo existe un claro elemento que las une: un dedo de la mano, el que se utiliza normalmente para pasar de una página a otra, y la lengua, en todos los muertos, están negros. El secreto reside en la biblioteca de la abadía. Un inmenso, impresionante, oscuro y lóbrego lugar, al que se llega por varios caminos, cada uno más misterioso. Reconozco que es la parte que más me gustó. Trampas, laberintos, escaleras, en una arquitectura gótico medieval, de muros gruesos y ventanas casi inexistentes, es el lugar contentivo de enorme cantidad de libros perdidos, uno de ellos, el prohibido, es el causante de las muertes. Un antiquísimo manuscrito, el Libro II de la Poética de Aristóteles sobre la comedia, escrito en poesía de cadencia yámbica, inofensivo a todas luces para quienes tienen una mente abierta, y que para el monje más antiguo de la abadía constituía el mayor de los pecados: la risa. El libro cuyas páginas estaban envenenadas, era el causante de las muertes.

La simbología es la predominante en los diálogos y en las escenas: Salvatore, el monje deforme y en apariencia retardado mental, se alimenta de ratas y animales impuros, que según Aristóteles eran de «naturaleza baja», tiene poco de humano, personifica el lado oscuro del hombre, pacta con el diablo, alaba al inquisidor, es indiferente a la muerte y llora al final cantando una canción de cuna, tan oscura como él mismo. Uno de los monjes dice al presentarlo: «Habla todos los idiomas y ninguno».

El joven discípulo de fray Guillermo: Adso, sostiene un encuentro sexual con una joven mendiga, que se le entrega en la cocina de uno de los tantos cuartos lóbregos del convento. Es obvio que para él es su primera experiencia sexual, y siente que está enamorado. Al confiar sus sentimientos a su maestro, Fray Guillermo pregunta: «¿Estás confundiendo amor con lujuria?» y Adso responde: «Cuando pienso en ella tengo deseos de protegerla» «Entonces, estás enamorado», responde el maestro. Pocas palabras, pero indicativas del conocimiento humano que posee el autor. Sin embargo, ofrece clara descripción de lo que significa para un religioso de esa época el amor: la simple fornicación, sin otro instinto que el deseo sexual, reflejado en besos entre hombres, lascivia al ver los senos de la Virgen María, y la poca importancia dada a las mujeres, excepto como objetos sexuales que el demonio puso en la tierra para copular. Condenaban la sexualidad y tras los altos muros de la abadía existía toda forma de perversión.

En una discusión con fray Guillermo de Bakersville, Jorge, el benedictino más viejo de la abadía deja en claro que: «La risa deforma la cara, y hace que el hombre se asemeje a un mono» «Los monos no ríen», contesta fray Guillermo. El monje Jorge queda perplejo, sus ojos blancos, pues es ciego, simbolizan la ceguera de la iglesia: pecadora, corrupta, materialista y triste, cuya locura llega al paroxismo al ser el monje ciego quien termina comiéndose las hojas del libro envenenado.

Un filme con alta simbología que hace referencias directas a Simplicio, (el joven discípulo Adso), personaje de uno de los famosos diálogos de Galileo Galilei: «Diálogo sobre los principales sistemas del mundo».

Guillermo de Bakersville, sería Guillermo de Ockham, un franciscano conocido como «doctor invencible» profesor de la Universidad de Oxford en 1319, acusado por el Papa Juan XXII de impartir enseñanzas peligrosas y preso hasta 1328. ¿Quién otro podría haber inspirado a Umberto Eco para personificar a fray Guillermo? El verdadero fue conocido por la aplicación de la lógica rigurosa para llegar a las deducciones...

Al mismo tiempo, recordemos que Sherlock Holmes escribió «El sabueso de los Bakersville», una alusión directa al apellido de fray Guillermo, y en Adso estaría representada la figura del doctor Watson.

Jorge de Burgos, el anciano monje ciego bibliotecario: recordemos que Jorge Luis Borges quedó completamente ciego en la década de los treinta del siglo pasado, a pesar de ello, trabajó en la Biblioteca Nacional y llegó a convertirse en su director hasta 1973. Y por último, la biblioteca de la abadía benedictina, un laberinto que semeja a su obra: «Ficciones», un conjunto de cuentos que no llevan a ninguna conclusión aunque dan la impresión de hacerlo.

Y el título: ¿Qué podría significar el título? Durante toda la película me lo pregunté. Llegué a la conclusión de que probablemente se refería a la sucia mendiga con la que Adso, el discípulo, hizo el amor junto a una fogata en la cocina de la abadía. Nunca le preguntó su nombre, y lo dice él mismo al final, pues es quien relata los hechos ya en su vejez. Nunca volvió a amar, y nunca dejó de recordarla. La rosa, un significativo recordatorio de la frescura, de la pasión y del amor.

B. Miosi

Comentarios

  1. Mira que la novela me gustó, sin embargo no he visto la película, aunque después de leer tu entrada me dan ganas de salir corriendo a buscarla.
    Se me estaba ocurriendo que, a pesar de sus múltiples diferencias, algo tienen en común El Código Da Vinci y El nombre de la Rosa, en cuanto a simbología, entorno religioso, misterios ocultos tras muchos años de oscura historia...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. El nombre de la Rosa, Blanca, es una de las mejores novelas que he leído. Como todas aquellas que me apasionan, la he leído varias veces... (igual que hago con las películas que me atrapan)

    Es magistral en la ambientación, en el diseño de personajes, en la capacidad deductiva del protagonista, en el contexto histórico...

    Algunos dicen que es una obra algo compleja. No importa, quien no lea el nombre de la rosa se estará perdiendo una obra imprescindible en una biblioteca.

    Y luego llegó la película... de manos de Annaud, quien ha dirigido otras dos películas de factura impresionante: En busca del Fuego y El Oso. Estas, junto con El nombre de la rosa, suponen obras maestras también de la historia del cine.

    Pero, por ponerle una pega a la película, hay una escena que aparece al inicio del libro y no está incluida en el film: en dicha escena Guillermo y Adso están llegando a la Abadía, y se deja claro el carácter deductivo del protagonista. Es en referencia a un caballo que se ha perdido... y el modo en el que Guillermo indica a quienes lo buscan por dónde deben hacerlo. Y hasta aquí puedo leer. Quien desee saber más, ¡que corra a por el libro! no saldrá defraudado.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. No recuerdo haber leido la novela, pero sí he visto la pelicula en más de una ocasión y me gustó mucho.
    Y tal como tú lo cuentas, Blanca, dan ganas de volverla a ver.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Una entrada magnífica, Blanca. Mi más sincera enhorabuena. "El nombre de la rosa" es sin duda mi novela preferida. La he leído un par de veces, y a todo aquel que lo haya hecho una vez, le recomiendo la segunda lectura, ya que se descubren más matices. Creo que Umberto Eco no ha conseguido nunca después alcanzar la perfección que logró con esta novela. Ni con "El péndulo de Foucault", ni con "La misteriosa llama de la reina Loana", aunque se acercó algo con "Baudolino".

    Toda la novela es narrada por un Adso de Melk ya mayor, que recuerda su juventud al lado de Guillermo de Baskerville. La novela termina con el siguiente párrafo: "Hace frío en el scriptorium, me duele el pulgar. Dejo este texto, no sé para quien, este texto, que ya no sé de qué habla: stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus". De ahí el título. Al ser preguntado por su significado, el propio Eco nos dice, en sus "Apostillas al nombre de la rosa", que "La idea del nombre de la rosa se me ocurrió casi por casualidad, y me gustó porque la rosa es una figura simbólica tan densa que, por tener tantos significados, ya casi los ha perdido todos". Es decir: que lo que pretendía Umberto Eco era que el título no diera ninguna pista sobre lo que encerraba la novela. De todas formas, me quedo con tu interpretación, porque al ver la película pensé exactamente lo mismo que tu.

    "El nombre de la rosa" es uno de esos poquísimos casos, por no decir el único, en el que la película es tan digna como la novela en que se basa. Annaud es un director tan profesional, que no necesita añadir nada al texto de Eco, y de ahí la magnificencia de su película.

    Que sepas, amiga, que me has pisado la entrada. Pensaba dedicarle una entrada a "El nombre de la rosa" en el blog de libros, pero bueno, estoy contento de que lo hayas hecho tu, y de una forma tan elegante. Ya te pisaré yo a ti alguna vez algo, (je, je, je. Es broma).

    Un fuerte abrazo, y enhorabuena otra vez por tu magnífica entrada.

    Félix

    ResponderEliminar
  5. Blanca, una fantástica síntesis de la novela y la película. Las dos me parecen geniales.
    Solo una cosa, Guillermo de Baskerville no puede ser Ockham porque él mismo lo señala como "mi buen amigo" en puntos de la novela.

    ResponderEliminar
  6. Sólo aportaré algo más a lo que muy bien explicó Felixon sobre el significado del nombre. Es cierto que la novela termina con esa cita latina. Al decir "nuda rosa tenemus" (una rosa desnuda tenemos") quiere significar que de la rosa no ha quedado nada excepto su nombre (nomine). Es un mensaje pesimista al fin y al cabo. Si es cierto que existió ese amor o esa belleza simbolizados en la rosa, Eco termina diciendo que no ha quedado de eso nada más que el nombre.
    Es un gran libro y la película está bastante lograda. Gracias por enriquecerlos con tus comentarios. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Maribel, yo también había pensado en las similitudes, salvando algunas distancias, claro.
    La película es preciosa, los colores, la ambientación, te va a encantar.

    Besos,
    Blanca

    ResponderEliminar
  8. Teo, te doy la razón en todo, y en la parte a la que te refieres, me parece que Umberto Eco la quitó adrede, pues recuerda que en una película no se puede filmar todos los detalles, son 90 páginas para 90 minutos. Como él fue el guionista, supongo que supo qué parte dejar fuera sin que perdiera interés.

    Besos,
    Blanca

    ResponderEliminar
  9. ¡Gracias, Lola! Que bueno que te haya gustado.

    Besos,
    Blanca

    ResponderEliminar
  10. Vaya! ¿Así que te "robé" la entrada? ja, ja, gracias por tus palabras, Félix, creo que es cierto, es una de las pocas películas que son tan buenas como las novelas, pero creo que es porque el mismo Umberto Eco fue el que hizo el guión. ¡Qué privilegio!

    Un abrazo!
    Blanca

    ResponderEliminar
  11. Diengo, claro, lo señala como su amigo, pero lo que intentaba decir yo, era que había un simbolismo de la novela con los personajes. Una jugarreta más de Umberto Eco.

    Un abrazo,
    Blanca

    ResponderEliminar
  12. Toda la razón, Diego, el autor tuvo contratiempos con la editorial a la hora de escoger el nombre. Finalmente se decidió por uno tan ambiguo que se le podría dar muchos significados.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  13. Excelente tu crítica literaria y cinematográfica también, pero debo confesarte que no he leído la obra de Umberto Eco, y luego de leer tu comentario acerca de ella, iré a por él, aunque en éste preciso momento esté leyendo dos libros....

    Con respecto a esto último de leer más un libro a la vez, ¿Qué opinión te merece?

    Saludos, muy interesante tu blog.

    ResponderEliminar
  14. Hola Vanidoso, gracias por leer mi entrada. ¿Qupe opinión me merece leer más de dos libros a la vez?
    Creo que es lo mejor que hay. A veces leo tres o cuatro. Si el escritor es muy denso, como por ejemplo, Nietzche, acompaño con otro como Archer, y para descansar de intrigas puedo tomar un respiro con Stephen King, jaja, sus relatos de terror son de otro mundo.

    Un abrazo,!

    ResponderEliminar
  15. Hola, Blanca. Encantada de recibir tu visita en mi blog y te agradezco el comentario. Vine a visitarte y me encontré que eres una magnífica escritora.
    La idea de escribir versiones de los cuentos surgió como un proyecto para los colegios, para trabajar con los niños y las niñas lo importante que es tener en cuenta todos los puntos de vista.
    Se me ocurrió la idea de hacerlo nosotros y la lancé, pero comparto contigo el gusto por las versiones originales!
    No me atrevo a pedirte que participes, si quieres, pero sería un placer y un honor para mí. Si puedes o te apetece, claro.
    Saludos desde España.
    Conchi

    ResponderEliminar
  16. Una de las películas inolvidables de Mr. Connery ("el dandy de la violencia", como le llamaba Terenci Moix), y una de las joyas del cine europeo, más propenso al aburrimiento y al elitismo que a contar historias interesantes y entretenidas.

    En cuanto al señor Eco, amen de este libro, me atraveré a recomendar aquí el que es mi libro favorito de este autor, y uno de los me llevaría a una isla (semi)desierta: Baudolino. Ahí sale a la luz otra vez el erudito de la Edad Media, pero esta vez pega un giro hacia lo fantástico, jugando entre el "Libro de las Maravillas" de Marco Polo, "Los viajes de Gulliver" de Swift y los relatos de "Simbad, el marino" y "Simbad, el terrestre" de la tradición árabe. Un cocktail explosivo y exitante.

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes, Blanca, saludos desde Madrid.
    He llegado a tu blog a través de los comentarios de Teo Palacios en el suyo y veo que se quedaba corto. Me gusta mucho tu página y la forma en que escribes. Cuenta conmigo como nuevo lector del mismo para siguientes entradas.

    Por lo demás, he leido la información sobre tu libro "La búsqueda", ya que me parece un tema interesante. Y creo que va a ser uno de los libros pendientes en mi larga lista de novelas por descubrir. ¡Hay tanto por leer! Ojalá tuvieramos más tiempo y eso que yo leo entre 3 y 6 libros mensuales.

    Yo también soy un escritor novel, pero todavía no he conseguido ver publicada mi obra. Te invito con mucho gusto a visitar mi blog recién inaugurado en
    vivenciasdeunescritornovel.blogspot.com
    Por supuesto que me encantaría que dejases comentarios o que lo enlazases con tu web. Te pido también permiso para poner tu enlace en la mía.

    Invito además a cualquier lector de esta página a visitar la mía y os reto a todos a resolver los enigmas que planteo en la web sobre mi opera prima:
    www.elenigmadelosvencidos.es.

    Muchas gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
  18. Vitolink, gracias por tu interesante aporte, veré si consigo "Baudolino", me has picado la curiosidad.

    El cine europe, en especial el cine francés tiene un estilo diferente del americano, por supuesto, un aire nostálgico, hasta los colores son más suaves...

    Un abrazo!
    Blanca

    ResponderEliminar
  19. Armando, gracias por la invitación, ya pasé por tu blog, y me está gustando la parte oculta de tus andanzas.

    Un abrazo,
    Blanca

    ResponderEliminar
  20. Creo que se me pasó por alto tu comentario, conchi, gracias por lo de escritora, creo que el título me queda grande por los momentos. Debo decirte que la idea hacer versiones renovadas de los cuentos de hadas es muy buena, te felicito por la innovación,

    Besos!
    Blanca

    ResponderEliminar
  21. Blanca:
    Vì la pelicula varias veces,¡claro que por elecciòn¡ me encanta descifrarla, aunque no soy una ententida, cada vez que la miro, descubro algo nuevo.Los franciscanos estaban temerosos por sus vidas pero solo la santa inquisición podía intervenir, el monje y su ayudante Adso buscan e investigan para hallar respuesta a las muertes misteriosas que los monjes del monasterio tenia temerosos.

    Todos lo relacionan con lo diabólico, al parecer el punto clave o la afirmación de que no son suicidios sino asesinatos es con la muerte del joven monje traductor de griego por que es ahí donde los franciscanos que ocultan diversos detalles les preocupa que Guillermo investigue demasiado por lo que tratan de asustarlo con un aparente accidente,y después le roban sus anteojos junto con el libro que contenía información importante que era el 2º libro escrito por Aristóteles, el monje berengar que escondió el libro al parecer algo de mucho interés, de mucho valor para ellos escondían en la biblioteca, por lo que nadie podía entrar, al siguiente día el hermano berengar apareció muerto en los baños del monasterio esto fue un punto interesante ya que confundían las cosas para William pero si encontraba el punto clave lo resolvería lo cual logro hacer pero como había confusión no todos le creían.

    El hermano Guillermo creía que existían libros espirituales peligrosos. Por lo que este libro siendo la causa de la muerte de los tres anteriores era causada por este libro, los hermanos franciscanos descubrieron un pasadizo que los dirigió hacia la biblioteca, pero en el corredor de el pasadizo se encontraban esqueletos y cráneos en gran cantidad que al joven monje asustaban. ¡ Bueno ya lo has relatado tù amiga¡ gracias por compartirlo.
    besos

    ResponderEliminar
  22. Muchas gracias, querida Norma por pasar por este post, un poco antiguo ya, pero al que le tengo mucho cariño. Te agradezco el amplio comentario, personalmente creo que es una de las mejores novelas de Umberto Eco, y me llamó la atención la simbología en toda su escritura.

    Besos, Normita!
    Blanca

    ResponderEliminar
  23. Es una novela que marca al lector. Y la película es espectacular. Muy buenos apuntes y me gustó la conclusión sobre el título.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares